Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘art’

Este joven fotógrafo estadounidense posee un estilo excéntrico y surrealista que captura al observador con sus imágenes.

Inspirado en modelos pinups y el rockabilly desde el 2004 viene trabajando profesionalmente con su cámara y realizando algunos videos musicales.

Para conocer su portafolio entren en: http://andyhartmarkphoto.smugmug.com/

Aquí algunos de sus trabajos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Read Full Post »

Los retratos del daguerrotipo

//
El Daguerrotipo tuvo muy una buena acogida y pronto empezó a difundirse por Alemania, Estados Unidos, Italia, Inglaterra, etc. Además se empezaron a vender cámaras que no llevaban la firma de Daguerre. Estos vendedores y los aficionados que las compraban, fueron los responsables de la evolución de las cámaras, aligerándolas de peso, construyéndolas con materiales baratos y lentes simples; y también reduciendo poco a poco el tiempo de exposición (en 1842 ya queda reducido a 30 o 40 segundos).

El segundo estudio oficial fue creado en Inglaterra por Antonie Claudet, que llegó a ser nombrado retratista ordinario de la reina Victoria. La primera revista fotográfica del mundo fue fundada en Nueva York en 1850 ( The Daguerreian Journal)

 

La gran popularidad del retrato forzó en cierta manera la aparición de los «estudios fotográficos». En aquella época en la que aún no existía la luz eléctrica en las ciudades, los estudios fotográficos eran grandes naves de armazón metálico donde las cúpulas de cristal hacían que éstas estuvieran dotadas de luz natural. Además, es de mencionar la decoración de estos estudios, donde lo primordial era hacer cómoda la larga exposición a la que era sometido el modelo.

Un buen ejemplo de esta decoración era el estudio de Luther Holman Holle en Boston, donde no faltaba un piano, una caja de música, jaulas de pájaros, largas cortinas, esculturas, pinturas, estampas, etc, que ayudaban, además de lo anteriormente mencionado, a apaciguar los nervios y a la obtención de una buena foto.

Sería curioso mencionar que en cierto tiempo fueron de uso aparatos y artilugios que, en forma de percheros, aguantaban las cabezas y ponían la espalda recta, de manera que el modelo no pudiera moverse, esto fue muy caricaturizado en la época.

 

Los paisajes del daguerrotipo

//

El retrato no lo fue todo, ya que si algo tenía el paisaje era la luz y la no movilidad necesaria en los principios de la fotografía. Estos paisajes fueron denominados muertos ya que, al ser las fotos de larga exposición, no era posible captar ningún movimiento animal o humano.

Si en un daguerrotipo se encontraba un elemento animado resultaba desdibujado o no más nítido que una mancha. Aún así se han encontrado primitivos daguerrotipos hechos por aficionados tanto en ciudades europeas como en Estados Unidos.

Entre 1840 y 1844 se publicó la primera colección de álbumes de manos del óptico Lerebours, «Excursiones daguerriennes». Estaba compuesta por daguerrotipos copiados en grabados, y realzados con personajes, barcos, carruajes y animales añadidos por el grabador, hechos todos ellos por fotógrafos de todo el mundo contratados por Lerebours.

Funda acolchada de un daguerrotipo En 1842 el fotógrafo Carl F. Stelzner saca con daguerrotipo la que será la primera fotografía de un suceso, un barrio de su ciudad, Hamburgo, desolado por un incendio.

El daguerrotipo se utilizó también con fines científicos. Ya en 1839 el óptico Soleil construyó un microscopio-daguerrotipo; y en 1840 John Wiliam Draper sacó una fotografía de la Luna, cinco años más tarde, Fizeau y Foucault, hacían lo mismo con su astro gemelo, el Sol.

Como vemos, el daguerrotipo fue muy expandido, pero a causa de su difícil manipulación estaba destinado a desaparecer.

Read Full Post »

 

Es un documental que cuenta la historia de un grupo de chicos de principios de los noventa que comenzaron con un nuevo movimiento artístico basado en lo que les interesaba a ellos: el skate, el surf, los graffitis, el punk y el hip-hop.

Con una duración de casi una hora se recorre esta historia a través de un retrato colectivo de diez de estos artistas: Barry McGee, Ed Templeton, Mike Mills, Margaret Kilgallen (rip), Geoff McFetridge, Jo Jackson, Chris Johansson, Harmony Korine, Shepard Fairey, y Cheryl Dunn.

 

Read Full Post »

Este fotógrafo de Turquia se distingue el juego de colores y sombras que muestran sus fotografías. Es uno de mis fotógrafos favoritos y siempre me sorprende con sus obras. Estas son algunas de ellas:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si les interesa saber más sobre este artista entren en:

http://scarabuss.deviantart.com/

http://www.facebook.com/group.php?gid=116598211794

Read Full Post »