Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘historia’

El daguerrotipo, o «daguerreotipo», fue el primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido oficialmente, en el año 1839. Fue desarrollado por Louis Daguerre apartir de las experiencias previas inéditas de Joseph-Nicéphore Niépce, y dado a conocer en París, en la Academia de Ciencias.

En el mismo año 1839 Francia regaló al mundo este procedimiento, que pudo usarse libremente y sin patentes. Muchos periódicos publicaron la noticia y el método a seguir, en todos los continentes. Las primeras demostraciones públicas, en varios países, tuvieron lugar en 1839 (España, Estados Unidos). O en 1840 (Brasil y Uruguay).

Los daguerrotipos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen se forma sobre una placa de cobre plateado. Es decir, sólo es un daguerrotipo si el soporte es de ese tipo. En cambio, si el soporte es de hojalata sería un ferrotipo.
La imagen revelada está formada por partículas microscópicas de aleación de mercurio y plata. Y es que el revelado con vapores de mercurio produce una amalgama, en la cara plateada de la placa.
Los daguerrotipos convivieron pronto con otros procedimientos fotográficos, como el calotipo del británico Fox Talbot (que se difundió menos por tener una patente). Pero a mediados de la década de los 50, se impuso el procedimiento de los negativos de vidrio al colodión húmedo.
En España se realizaron daguerrotipos entre 1839 y 1860 (como máximo). Sin embargo, en Estados Unidos tuvo más larga vida.
El 10 de noviembre de 1839 tuvo lugar en Barcelona la que se ha considerado primera demostración pública del daguerrotipo en la Península Ibérica, y pocos días después se realizó otra demostración en Madrid. Sin embargo, en octubre de 1839 ya pasó un daguerrotipista por Lisboa, Funchal y Santa Cruz de Tenerife. Ese primer daguerrotipista era el abate Louis Compte, que viajaba a bordo de la fragata mercante Oriental, en viaje de vuelta al mundo (aunque el barco se hundió al salir de Valparaíso, Chile). Las demostraciones de Compte en Río de Janeiro y Montevideo, en 1840, son de obligada referencia en toda Historia del daguerrotipo en América del Sur.

En España se conservan muy pocas vistas al daguerrotipo. Se conocen dos vistas de Mahón (Menorca); una vista de la catedral de Málaga; ocho vistas de las obras de la carretera de Madrid a Valencia, con presos trabajando encadenados; una vista de Barcelona y dos de Madrid. En cambio, los retratos al daguerrotipo son más numerosos.

Read Full Post »

El primer paso para fijar la imagen reproducida en la caja oscura sin tener que llegar a copiarla o plasmarla, a mano, ocurre en 1727, realizando una demostración de la investigación experimental sobre la sensibilidad a la luz del nitrato de plata, por el alemán J.H. Schulze.

El mérito de la obtención de la primera imagen duradera, fija e inalterable a la luz pertenece al francés Joseph Nicéphore Nièpce. (1765-1833).

Las primeras imágenes positivas directas las logró utilizando placas de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) cubriéndolas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda. Nicéphore utilizó una cámara oscura modificada e impresionó en 1827 con la vista del patio de su casa plasmando la primera fotografía permanente de la Historia. A este procedimiento le llamó heliografía. No obstante Nicéphore, no consiguió un método para invertir las imágenes, y prefirió comenzar a investigar un sistema con que obtener positivos directos. También tropezó con el problema de las larguísimas exposiciones.

Esta imagen es la primer fotografía tomada en 1822, muestra un ángulo de su habitación de trabajo.

Louis Jacques Mandè Daguerre, veinte años más joven que Niepce y famoso pintor, estaba interesado en la forma de fijar la luz con su cámara oscura y al enterarse de los trabajos de Niepce le escribió para conocer sus métodos, pero éste se negaba con evasivas; tras visitarle varias veces e intentar convencerlo para asociarse, dio por inútiles sus intentos y se lanzó a investigar tenazmente.

En 1835 Jacques Daguerre publicó sus primeros resultados de su experimento, proceso que llamó Daguerrotipo, consistente en láminas de cobre plateadas y tratadas con vapores de Yodo. Redujo además los tiempos de exposición a 15 o 30 minutos, consiguiendo una imagen apenas visible, que posteriormente revelaba en vapores calientes de mercurio y fijaba lavando con agua caliente con sal. El verdadero fijado no lo consiguió hasta dos años más tarde. Algunos de lo daguerrotipos que produjo se conservan aún en la actualidad.

Read Full Post »

La idea de la fotografía nace como síntesis de dos experiencias muy antiguas. La primera es el descubrimiento de que algunas sustancias son sensibles a la luz. La segunda fue el descubrimiento de la cámara oscura.

La máquina oscura de la que deriva la cámara fotográfica, fue realizada mucho tiempo antes de que se encontrara el procedimiento para fijar con medios químicos la imagen óptica producida por ella.

Aristóteles, filósofo griego que vivió en Atenas entre 384 y 322 a. C, afirmaba que si se practicaba un pequeño orificio sobre la pared de una habitación oscura, un haz luminoso dibujaría sobre la pared opuesta la imagen invertida del exterior.

La primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1.452-1.519).

En la antigüedad los artistas disponían de una habitación oscura en la que entraban para fotografiar un paisaje circundante, pero estos montajes e instrumentos, tenían un gran inconveniente, eran muy poco manejables. Hacia la segunda mitad del siglo XVII se inventó una mesa de dibujo portátil siguiendo el principio de la cámara oscura.

Era una gran caja de madera, cuyo lado delantero estaba cerrado por una lente, el artista dirigía esta caja hacia donde quería y copiaba la imagen fotografiada sobre una cartulina semitransparente, apoyándola en un cristal situado en la parte superior. Este artilugio, fue utilizado durante varios siglos por artistas pintores, incluyendo de entre ellos dos personalidades famosas, como Canaletto y Durero, que lo utilizaban para recabar apuntes con bastante precisión en la perspectiva.

Read Full Post »